¡Ay vida mía!, vienes caminando de nuevo arrastrando esa intriga que te quita la paz y te regala la ansiedad por saber el porqué, buscando en un viejo rincón del corazón que se atrevió a escribir las palabras no debidas.
Atreverse a abandonar al sentimiento desperdigado en las entrañas del sufrimiento es más fácil que olvidarte a paso lento. Sabes bien que en el arte de la mentira tengo baja experiencia, aunque no preguntes nada te lo pueden describir en poco tiempo la mirada perdida que me caracteriza. No olvides nunca que juntos reímos, soñamos y tal vez engañamos, no hay porque mirar atrás. Todo tiene un tiempo, principio y final, la culpa no es de nadie tan solo fue un recordatorio de la vida terrenal: nada es para siempre y a lo único que podemos adjuntar un siempre será al cambio que nos acompaña todo el día. Solo el papel será el testigo de aquellos versos alguna vez escritos y tal vez los ojos que se enfrenten a sentir el calor que alguna vez quisieron regalar. Asesinar a la soledad, quizá ese fue nuestro objetivo pero al cabo de los días fuimos vencidos por la misma.
Me atrevería a decir que las puertas están abiertas, pero los caminos claman por la separación de este andar. Sin miedo avanzando entre barro y rocas, esperando la oportunidad de que puedas aprender como vivir el camino despejado que esta a tu lado, tan cerca y tan lejos. **Es un hecho muy simple: somos conciencia que no conoce disolución entre los dos semáforos de la incertidumbre.
Maricruz Montero
** Último extracto sacado de El poder de lo simple de Enrique Mariscal.
Friedrich Nietzsche
"El Hombre a solas consigo mismo sólo tiene una vía de escape: la del peregrino que siempre se aleja un poco más del desierto de la realidad." F. Nietzsche.
"El hombre es un abismo, da vértigo mirar en él." Wozzeck
"El hombre es un abismo, da vértigo mirar en él." Wozzeck
martes, 16 de agosto de 2011
viernes, 12 de agosto de 2011
Asunto: Controversial.
¿Quien te manda a escribir?, alma mía. ¿Por que vienes a estas horas y a escondidas? Si no tienes que ocultar que alguna vez lo llegaste a idealizar, a aquel sentimiento que te desvistió los adentros. Sin dejar marcas visibles o cicatrices que te recuerden el pasado, tan solo quedaron sus escritos. Escritos guardados siempre en la seguridad del alma, demostrando pasión por la pausa que se atrevía a hacer el tiempo delante de semejante secreto y con tinta fueron firmados, en el papel que pedía alguna poesía. No hay duda de que tan solo fue un soplido del viento. Ojo de tormenta entre tanta niebla... la luz que parecía anunciar al buen camino ha tomado tal vez las riendas de otro destino. No temas más que bien ya vas a estar, siempre viviendo entre tanta ciudad, entre tanto mar, en el risco de aquel abismo. Aunque se que vives en la montaña, parece que no conoces las reglas de esta Tierra, te hará falta sentir el agua entre las piernas o alguna brisa fresca. Puede que conozcas como luce desde afuera con el impresionismo de Monet o con algún Renoir pero tiene más que contar, acá la noche es fría y la soledad la entibia. Los pecados son pagados con martillo de hierro, con el sudor del Sol Demediodía que prometió a Zeus arder como el mismo fuego para pagar la deuda que adquirió al comprar su libertad.
Dime que han de contar esos ojos vacíos, con ese brillo impertinente que se atreve a desafiar el misterio de la vida y se adueña del misterio de la existencia. Entre nebulosas, estrellas y una que otra vez en agujeros negros con caminos un poco torcidos, puede que sea por estar siempre distraída, esperando a aquel tranvía. Siente el escalofrío que ya no es provocado por el miedo a caer en el intento cometido. La culpa solo es de este complejo sentimiento que mueve al mundo, esperanza de todos y de nadie, perdona si te llamo amor pero últimamente todos los caminos conducen a Roma y sin alguna posible escapatoria.
Incertidumbre "Corazón", es la incertidumbre... esa que asesina al tiempo que va a paso lento tratando de alargar aquel martirio, tortura del alma y represor del cuerpo. Cuenta conmigo si al final solo tratamos de aliviar el silencio del espíritu imprudente y tal vez indiscreto. Mientras tu callas yo en tu consciencia escribo y cuando no he de encontrar la solución verdadera siempre regreso a ti y recurro a uno que otro juego de azar, después de todo ... ¿Quién me va a castigar?. Como aquella alma atea que reza cuando el suspenso es más aterrador que la misma idea de perder aquello tan anhelado y la tensión liquidando cada diente, cada espina, quien lo negó aquel día ahora alaba su doctrina, religión y sin mucha explicación nace en si alguna oración.
No siempre saldrá el sol y en esos días me gustaría estar en compañía mas no quiero hacerlo costumbre del cuerpo en este momento, que inmediato al tiempo de estar pausada en cero te devuelvo la oportunidad de admirar aquel lucero. La inspiración, esa no te la robaré, quedará simplemente para después. Nunca es tarde para aprender a andar de nuevo, aunque más tarde encontraré que la verdad no nos separó del cielo. Nunca dejamos de morir, de caer, aprender o tal vez alguna experiencia de vida, el único deseo remitido al universo será aquel incapaz de pronunciarse, pero no como palabra prohibida sino como recuerdo de la memoria extraviada.
No temo a lo que vaya a deparar el viaje sino a lo que estoy dejando atrás. Suponiendo que es cierto: "la esperanza sea lo último perdido" así es como afirmo que espero todavía con ansías la posibilidad de un último suspiro, algún sueño o pensamiento que haya quedado por allí perdido. Pero en este mar de sentires y decires no logró encontrar aquello mencionado, tan solo se pierden las esquinas entre tantos renglones incompletos y vacios. Ilusas mis palabras son, insensatas y con un poco de desesperanza, tan solo son espejo de este infame tiempo.
Perdona mis silencios, mis palabras y mis versos, mis acciones y mis omisiones. Es una lástima que solo pueda decir que fue algún desesperado error, sin embargo, existe la posibilidad que después de algún preludio imaginario al sentir que divaga en estas páginas o al ser que se atreva a mirar las entrelineas de esta vida, encuentren un sentido alguno que trascienda los límites de estos escasos irreales diecisiete años.
Maricruz Montero
Dime que han de contar esos ojos vacíos, con ese brillo impertinente que se atreve a desafiar el misterio de la vida y se adueña del misterio de la existencia. Entre nebulosas, estrellas y una que otra vez en agujeros negros con caminos un poco torcidos, puede que sea por estar siempre distraída, esperando a aquel tranvía. Siente el escalofrío que ya no es provocado por el miedo a caer en el intento cometido. La culpa solo es de este complejo sentimiento que mueve al mundo, esperanza de todos y de nadie, perdona si te llamo amor pero últimamente todos los caminos conducen a Roma y sin alguna posible escapatoria.
Incertidumbre "Corazón", es la incertidumbre... esa que asesina al tiempo que va a paso lento tratando de alargar aquel martirio, tortura del alma y represor del cuerpo. Cuenta conmigo si al final solo tratamos de aliviar el silencio del espíritu imprudente y tal vez indiscreto. Mientras tu callas yo en tu consciencia escribo y cuando no he de encontrar la solución verdadera siempre regreso a ti y recurro a uno que otro juego de azar, después de todo ... ¿Quién me va a castigar?. Como aquella alma atea que reza cuando el suspenso es más aterrador que la misma idea de perder aquello tan anhelado y la tensión liquidando cada diente, cada espina, quien lo negó aquel día ahora alaba su doctrina, religión y sin mucha explicación nace en si alguna oración.
No siempre saldrá el sol y en esos días me gustaría estar en compañía mas no quiero hacerlo costumbre del cuerpo en este momento, que inmediato al tiempo de estar pausada en cero te devuelvo la oportunidad de admirar aquel lucero. La inspiración, esa no te la robaré, quedará simplemente para después. Nunca es tarde para aprender a andar de nuevo, aunque más tarde encontraré que la verdad no nos separó del cielo. Nunca dejamos de morir, de caer, aprender o tal vez alguna experiencia de vida, el único deseo remitido al universo será aquel incapaz de pronunciarse, pero no como palabra prohibida sino como recuerdo de la memoria extraviada.
No temo a lo que vaya a deparar el viaje sino a lo que estoy dejando atrás. Suponiendo que es cierto: "la esperanza sea lo último perdido" así es como afirmo que espero todavía con ansías la posibilidad de un último suspiro, algún sueño o pensamiento que haya quedado por allí perdido. Pero en este mar de sentires y decires no logró encontrar aquello mencionado, tan solo se pierden las esquinas entre tantos renglones incompletos y vacios. Ilusas mis palabras son, insensatas y con un poco de desesperanza, tan solo son espejo de este infame tiempo.
Perdona mis silencios, mis palabras y mis versos, mis acciones y mis omisiones. Es una lástima que solo pueda decir que fue algún desesperado error, sin embargo, existe la posibilidad que después de algún preludio imaginario al sentir que divaga en estas páginas o al ser que se atreva a mirar las entrelineas de esta vida, encuentren un sentido alguno que trascienda los límites de estos escasos irreales diecisiete años.
Maricruz Montero
jueves, 4 de agosto de 2011
RIMA IV : podrá no haber poetas; pero siempre habrá poesía.
RIMA IV
No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!
Gustavo Adolfo Becquer
No digáis que, agotado su tesoro,
de asuntos falta, enmudeció la lira;
podrá no haber poetas; pero siempre
habrá poesía.
Mientras las ondas de la luz al beso
palpiten encendidas,
mientras el sol las desgarradas nubes
de fuego y oro vista,
mientras el aire en su regazo lleve
perfumes y armonías,
mientras haya en el mundo primavera,
¡habrá poesía!
Mientras la ciencia a descubrir no alcance
las fuentes de la vida,
y en el mar o en el cielo haya un abismo
que al cálculo resista,
mientras la humanidad siempre avanzando
no sepa a dó camina,
mientras haya un misterio para el hombre,
¡habrá poesía!
Mientras se sienta que se ríe el alma,
sin que los labios rían;
mientras se llore, sin que el llanto acuda
a nublar la pupila;
mientras el corazón y la cabeza
batallando prosigan,
mientras haya esperanzas y recuerdos,
¡habrá poesía!
Mientras haya unos ojos que reflejen
los ojos que los miran,
mientras responda el labio suspirando
al labio que suspira,
mientras sentirse puedan en un beso
dos almas confundidas,
mientras exista una mujer hermosa,
¡habrá poesía!
Gustavo Adolfo Becquer
sábado, 30 de julio de 2011
Noches de Mañana
Yo ayer escribí en el cielo
que yo te quiero
que no importa más el miedo
y que he pedido un deseo.
A las estrellas, al universo
a la noche que allí nacía
es que estaba en tu compañía
y así se iba escribiendo el verso.
Comienza una nueva historia
una que no quiero que termine.
Tal vez escriba lo que siento
y evitarlo ya no puedo.
Le entregue un suspiro
al alma que yacía a mi lado
y me he dejado llevar
cayendo en un abismo iluminado.
Que he amado al cielo
pero ahora le pertenezco
y ha mostrado para mi
un firmamento bello.
Con fondo azul y negro
y las estrellas
adornando un sentimiento
y es que aquí te siento.
Un adiós le mando
al paraiso y a estos versos
y mi sentir te muestro
en una sonrisa, un escrito o en algún beso.
Más ahora siempre vuelo
con la inmensidad de sus ojos
con esa imagen me desvelo
y cada mañana contigo sueño.
Y es que desearía
cumplir todas tus fantasías
pero a veces quedo encerrada
en estas entre líneas.
Siempre voy escogiendo
el mal camino
que conduce a un intento fallido
más creo haber encontrado un bello destino.
En esta noche de mañana
de panorama iluminada
yo recorro el sendero
que alguna vez unió a dos almas.
Maricruz Montero
que yo te quiero
que no importa más el miedo
y que he pedido un deseo.
A las estrellas, al universo
a la noche que allí nacía
es que estaba en tu compañía
y así se iba escribiendo el verso.
Comienza una nueva historia
una que no quiero que termine.
Tal vez escriba lo que siento
y evitarlo ya no puedo.
Le entregue un suspiro
al alma que yacía a mi lado
y me he dejado llevar
cayendo en un abismo iluminado.
Que he amado al cielo
pero ahora le pertenezco
y ha mostrado para mi
un firmamento bello.
Con fondo azul y negro
y las estrellas
adornando un sentimiento
y es que aquí te siento.
Un adiós le mando
al paraiso y a estos versos
y mi sentir te muestro
en una sonrisa, un escrito o en algún beso.
Más ahora siempre vuelo
con la inmensidad de sus ojos
con esa imagen me desvelo
y cada mañana contigo sueño.
Y es que desearía
cumplir todas tus fantasías
pero a veces quedo encerrada
en estas entre líneas.
Siempre voy escogiendo
el mal camino
que conduce a un intento fallido
más creo haber encontrado un bello destino.
En esta noche de mañana
de panorama iluminada
yo recorro el sendero
que alguna vez unió a dos almas.
Maricruz Montero
viernes, 15 de julio de 2011
Sequía mental y de algo más.
Al fuego le gusta jugar
y eso no se puede evitar.
Más si la lluvia sorprendida queda
tal vez la atrapen con un seña.
Tu meta cumplida está, sentimiento
me has dejado vacía aquí, por dentro.
¿Te atreverías a resucitar
lo que alguna vez llegaste a amar?
Las palabras se las lleva el viento
por eso yo las dejo aquí, en el pavimento
así perduraran un tiempo más
hasta que la lluvia se las venga a llevar.
No hay nada que escrito no haya sido
pero se ocupa buen ojo para prevenirlo.
Decías que poca confianza tenía
y así fui cayendo en una que otra mentira.
Maricruz Montero
y eso no se puede evitar.
Más si la lluvia sorprendida queda
tal vez la atrapen con un seña.
Tu meta cumplida está, sentimiento
me has dejado vacía aquí, por dentro.
¿Te atreverías a resucitar
lo que alguna vez llegaste a amar?
Las palabras se las lleva el viento
por eso yo las dejo aquí, en el pavimento
así perduraran un tiempo más
hasta que la lluvia se las venga a llevar.
No hay nada que escrito no haya sido
pero se ocupa buen ojo para prevenirlo.
Decías que poca confianza tenía
y así fui cayendo en una que otra mentira.
Maricruz Montero
jueves, 14 de julio de 2011
DOCE VARIACIONES SOBRE DON JUAN TENORIO -Falsificaciones, Marco Denevi-
1. El libertinaje hace prosélitos: cualquier mujer, si don Juan no se empeña en seducirla, cree
que vale menos que las otras.
2. Orígenes del donjuanismo: Tenorio se casó con una de esas mujeres de las que Chamfort
dice que, porque no merecen ser abandonadas, son engañadas.
3. El espíritu, cuanto más fino, menos soporta la reiteración: don Juan es un refinado que,
vista la incurable monotonía del diálogo amoroso, no tiene otra escapatoria que la de cambiar
de interlocutor.
4. La seducción guarda sus secretos: como casi no conoce a las mujeres con las que se
acuesta, don Juan les pondera virtudes que ellas no tienen y por las que nadie hasta entonces
las había lisonjeado.
5. La verdadera diferencia entre los dos sexos es ésta: don Juan convence a las mujeres de
que acostarse con él no complica a los cuerpos sino sólo a las almas. No hay una que se le
resista.
6. Doña Ana cae en brazos de don Juan porque descubre que él es el único hombre cuyo
amor no se mezcla con ningún otro interés. Por lo contrario, prescinde de todos ellos. Lo que
doña Ana no comprende es que un amor así dura una sola noche.
7. Intimidades del machismo: don Juan soporta a las mujeres en los efímeros y espléndidos
momentos del amor físico. Antes y después no las aguanta.
8. Las perspectivas masculina y femenina no coinciden: don Juan cree que puede seducir a
doña Inés porque él es don Juan Tenorio, doña Inés cree que él es don Juan Tenorio porque la
seduce a ella y que de lo contrario no sería nadie.
9. A todas las amantes de don Juan las halaga tener antecesoras en el lecho, pero ninguna
soporta tener sucesoras.
10. La convivencia es enemiga del donjuanismo: apenas amanece y la mujer empieza a decir
con el ceño fruncido y la mirada pensativa "déjame ver qué es lo que más me gusta de ti", don
Juan huye por la ventana.
11. A la hora de lidiar con los acreedores, la mujer comprueba que Leporello es más astuto,
más inteligente, más audaz que su amo. Eso siempre rebaja el concepto que ella se había hecho
de don Juan.
12. El doctor Marañón se equivoca: don Juan no tiene nada de feminoide, pues la esencia de
la femineidad, en el amor, es el logro y el mantenimiento de un statu quo, del cual don Juan, en
cambio, huye como de la peste. Las mujeres no consiguen contagiarle ni siquiera sus prejuicios
sociales, porque con ellas sólo comparte el amor sexual y el amor, en la cama, se rige por la
naturaleza. La aparente falta de masculinidad de don Juan proviene de que no frecuenta el trato
con los hombres y no ha asimilado sus formas gregarias de hablar y de vestirse. Un hombre así,
por viril que sea, siempre despierta la suspicacia de los demás hombres y de las mujeres
casadas, hechas a un patrón de lo masculino. Las solteras, por el contrario, lo encuentran muy
atractivo.
que vale menos que las otras.
2. Orígenes del donjuanismo: Tenorio se casó con una de esas mujeres de las que Chamfort
dice que, porque no merecen ser abandonadas, son engañadas.
3. El espíritu, cuanto más fino, menos soporta la reiteración: don Juan es un refinado que,
vista la incurable monotonía del diálogo amoroso, no tiene otra escapatoria que la de cambiar
de interlocutor.
4. La seducción guarda sus secretos: como casi no conoce a las mujeres con las que se
acuesta, don Juan les pondera virtudes que ellas no tienen y por las que nadie hasta entonces
las había lisonjeado.
5. La verdadera diferencia entre los dos sexos es ésta: don Juan convence a las mujeres de
que acostarse con él no complica a los cuerpos sino sólo a las almas. No hay una que se le
resista.
6. Doña Ana cae en brazos de don Juan porque descubre que él es el único hombre cuyo
amor no se mezcla con ningún otro interés. Por lo contrario, prescinde de todos ellos. Lo que
doña Ana no comprende es que un amor así dura una sola noche.
7. Intimidades del machismo: don Juan soporta a las mujeres en los efímeros y espléndidos
momentos del amor físico. Antes y después no las aguanta.
8. Las perspectivas masculina y femenina no coinciden: don Juan cree que puede seducir a
doña Inés porque él es don Juan Tenorio, doña Inés cree que él es don Juan Tenorio porque la
seduce a ella y que de lo contrario no sería nadie.
9. A todas las amantes de don Juan las halaga tener antecesoras en el lecho, pero ninguna
soporta tener sucesoras.
10. La convivencia es enemiga del donjuanismo: apenas amanece y la mujer empieza a decir
con el ceño fruncido y la mirada pensativa "déjame ver qué es lo que más me gusta de ti", don
Juan huye por la ventana.
11. A la hora de lidiar con los acreedores, la mujer comprueba que Leporello es más astuto,
más inteligente, más audaz que su amo. Eso siempre rebaja el concepto que ella se había hecho
de don Juan.
12. El doctor Marañón se equivoca: don Juan no tiene nada de feminoide, pues la esencia de
la femineidad, en el amor, es el logro y el mantenimiento de un statu quo, del cual don Juan, en
cambio, huye como de la peste. Las mujeres no consiguen contagiarle ni siquiera sus prejuicios
sociales, porque con ellas sólo comparte el amor sexual y el amor, en la cama, se rige por la
naturaleza. La aparente falta de masculinidad de don Juan proviene de que no frecuenta el trato
con los hombres y no ha asimilado sus formas gregarias de hablar y de vestirse. Un hombre así,
por viril que sea, siempre despierta la suspicacia de los demás hombres y de las mujeres
casadas, hechas a un patrón de lo masculino. Las solteras, por el contrario, lo encuentran muy
atractivo.
lunes, 11 de julio de 2011
Fronteras de Significado (dadaísmo)
Entre lucidez y la ceguera los sentidos nos engañan. El amor no es inocente o neutral frente a la realidad, reproduce todo aquello que creemos saber, nos sacude con su tiranía y rápidamente es juzgado como irreal o falso.
Refuerza la transparencia de la perversión, que muere en la ilusión de su significado el cual no es bostezable, sino, una excusa vil para encariñarse con todo aquello semejante a su creador.
El amor es sensitivo, intimo, nos acerca a realidades distantes que se escurren en interpretaciones erróneas, formando un conflicto entre lo real y lo imaginado. Depende de quien lo interprete, puede pasar de lo "cómico" a lo ofensivo y no hay garantías de fidelidad ni meditación contra el dolor.
Valeria León.
Refuerza la transparencia de la perversión, que muere en la ilusión de su significado el cual no es bostezable, sino, una excusa vil para encariñarse con todo aquello semejante a su creador.
El amor es sensitivo, intimo, nos acerca a realidades distantes que se escurren en interpretaciones erróneas, formando un conflicto entre lo real y lo imaginado. Depende de quien lo interprete, puede pasar de lo "cómico" a lo ofensivo y no hay garantías de fidelidad ni meditación contra el dolor.
Valeria León.
domingo, 10 de julio de 2011
No te me vayas, por favor.
Tan solo estaba ahí, ya sin respirar
frente a la veracidad o la sinceridad
a la cual era incapaz de enfrentar
y es que sabía que me ibas a dejar.
Que tu mano no sostendría jamás
es que ya no habían historias por contar
sin tardes juntos que gastar,
sin la prosa a acompañar.
Ya no hay nada de que hablar
al menos déjame disfrutar esta soledad.
Tus ojos se han abierto a la realidad:
que tu mirada a mi me iba a abandonar.
No esperes que te espere un siglo más,
aunque he aprendido a escapar
temo que de ti segura no pueda estar
confía que mi alma reza por un simple quizás.
Pero en este juego no hay mucha bondad
tampoco espero tu honestidad.
Yo regresaré a aquel solar
donde alguna vez dijiste amar.
Pero es que siento como renuncias
a quien te pudo haber amado de verdad.
No te pediré una explicación de tiempo atrás
si tan solo me queda marchar con dignidad.
Mari Montero
frente a la veracidad o la sinceridad
a la cual era incapaz de enfrentar
y es que sabía que me ibas a dejar.
Que tu mano no sostendría jamás
es que ya no habían historias por contar
sin tardes juntos que gastar,
sin la prosa a acompañar.
Ya no hay nada de que hablar
al menos déjame disfrutar esta soledad.
Tus ojos se han abierto a la realidad:
que tu mirada a mi me iba a abandonar.
No esperes que te espere un siglo más,
aunque he aprendido a escapar
temo que de ti segura no pueda estar
confía que mi alma reza por un simple quizás.
Pero en este juego no hay mucha bondad
tampoco espero tu honestidad.
Yo regresaré a aquel solar
donde alguna vez dijiste amar.
Pero es que siento como renuncias
a quien te pudo haber amado de verdad.
No te pediré una explicación de tiempo atrás
si tan solo me queda marchar con dignidad.
Mari Montero
lunes, 4 de julio de 2011
Bajo el Cristal
Belleza o transparencia,
quien la refleja en versos.
Regalo del universo,
de las lluvias, del invierno.
La vida lo ha visto lagrimas derramar
y largas confesiones relatar.
Vacío ha de estar,
es porque aquí no tiene lugar.
Se entrego al misterio
y hoy lo hiere el silencio.
Con la indiferencia ha pecado
y un castigo le han otorgado.
Nadie es testigo de esta historia
solo el cielo y su gloria.
Pero es que todo queda bajo el cristal
más no es una tragedia accidental.
Que alguien llama,
desde la ventana.
No es necesidad responde el viento
es por amar dice el vuelo.
Él no pudo escapar,
pero se atrevió a desafiar
tal vez a la verdad
o a la realidad.
Quien domine tus horas
dicen las olas.
Al mar en alta mar,
allí quisiera estar.
Mari Montero -Photojazz-
quien la refleja en versos.
Regalo del universo,
de las lluvias, del invierno.
La vida lo ha visto lagrimas derramar
y largas confesiones relatar.
Vacío ha de estar,
es porque aquí no tiene lugar.
Se entrego al misterio
y hoy lo hiere el silencio.
Con la indiferencia ha pecado
y un castigo le han otorgado.
Nadie es testigo de esta historia
solo el cielo y su gloria.
Pero es que todo queda bajo el cristal
más no es una tragedia accidental.
Que alguien llama,
desde la ventana.
No es necesidad responde el viento
es por amar dice el vuelo.
Él no pudo escapar,
pero se atrevió a desafiar
tal vez a la verdad
o a la realidad.
Quien domine tus horas
dicen las olas.
Al mar en alta mar,
allí quisiera estar.
Mari Montero -Photojazz-
domingo, 3 de julio de 2011
Las Lunas de Junio
No pienso desafiar al sentimiento
ni esconder el pensamiento
y es que la marea ahora baja
con alguna de tus andanzas.
Que mis ojos destino tienen
y las miradas ya no se pierden
en el vacío
o en el frió...
Que los versos tienen dueño
y con un hombre sueño.
Con luna llena rezo
para que este cielo no tenga duelo.
Para que no seas una fantasía
del alma de la esquina,
del corazón que te llama
y de un siempre que exclama.
Yo quiero sentir la vida
corriendo aquí con la brisa
y que el tiempo me alcance
para poder amarte.
Mari Montero - photojazz-
ni esconder el pensamiento
y es que la marea ahora baja
con alguna de tus andanzas.
Que mis ojos destino tienen
y las miradas ya no se pierden
en el vacío
o en el frió...
Que los versos tienen dueño
y con un hombre sueño.
Con luna llena rezo
para que este cielo no tenga duelo.
Para que no seas una fantasía
del alma de la esquina,
del corazón que te llama
y de un siempre que exclama.
Yo quiero sentir la vida
corriendo aquí con la brisa
y que el tiempo me alcance
para poder amarte.
Mari Montero - photojazz-
jueves, 9 de junio de 2011
Desde la ventana
Sé me gusta desvanecer
en la oscuridad
en esa lluvia prohibida
dime que me amas dice la vida.
Pero he de negarte la propuesta
prefiero la bandera blanca
entre mis piernas
y no te pediré perdón por esta
Me gusta el campo no la ciudad
me gusta el mar y su inmensidad
no tocar fondo y su profundidad
y eso si será un para-siempre.
Disculpa mis silencios
y si me pierdo
pero nunca he vivido en tierra
solo bajo con la niebla.
Que todo sea como sol de oriente
del lago de al fondo
a una vuelta del jardín
y es que nadie lo entiende.
Si supieras de fe
lo descifrarías tal vez
en un acto de esperanza
para ver como amanece.
En las olas, en la playa
o alguna luna que las atraiga
Desde los andes una añoranza
y desde España mi nostalgia.
Marie Montero
en la oscuridad
en esa lluvia prohibida
dime que me amas dice la vida.
Pero he de negarte la propuesta
prefiero la bandera blanca
entre mis piernas
y no te pediré perdón por esta
Me gusta el campo no la ciudad
me gusta el mar y su inmensidad
no tocar fondo y su profundidad
y eso si será un para-siempre.
Disculpa mis silencios
y si me pierdo
pero nunca he vivido en tierra
solo bajo con la niebla.
Que todo sea como sol de oriente
del lago de al fondo
a una vuelta del jardín
y es que nadie lo entiende.
Si supieras de fe
lo descifrarías tal vez
en un acto de esperanza
para ver como amanece.
En las olas, en la playa
o alguna luna que las atraiga
Desde los andes una añoranza
y desde España mi nostalgia.
Marie Montero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)